Información
de interés

TARJETA SANITARIA EUROPEA
La tarjeta sanitaria europea:
- No es una alternativa al seguro de viaje. No cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a su país de origen o la pérdida o sustracción de sus pertenencias.
- No cubre sus gastos si viaja con la finalidad expresa de recibir tratamiento médico.
- No garantiza la gratuidad del servicio. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en su país son gratuitos pueden no serlo en otros.
Más información en: tarjeta sanitaria europea
QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA EN EL EXTRANJERO?
En la siguiente web tenéis información actualizada por país y en español de:
- Teléfonos de emergencia
- Tratamientos y costes (médicos, hospitales, recetas, reembolsos, etc)
RECOMENDACIONES EN EL EXTRANJERO
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación presentan una nueva iniciativa que busca aportar una mejora al desarrollo de la experiencia Erasmus. La experiencia indica que muchos de los estudiantes Erasmus no son verdaderamente conscientes de la importancia de contar con la red de consulados durante su estancia en el país de su nueva universidad de acogida.
Es por ello que desde la Oficina de Información Diplomática en coordinación con la Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios, se han preparado unas Recomendaciones generales para estudiantes Erasmus en el Exterior, centrado en los temas consulares, que pretender servir para evitar desagradables sorpresas a los estudiantes y permitirles disfrutar al máximo la experiencia Erasmus.